Passionné(e) de lecture ? Inscrivez-vous gratuitement ou connectez-vous pour rejoindre la communauté et bénéficier de toutes les fonctionnalités du site !  

Imre. Una Memoria Íntima

Couverture du livre « Imre. Una Memoria Íntima » de Edward Prime-Stevenson aux éditions Dos Bigotes
  • Nombre de pages : (-)
  • Collection : (-)
  • Genre : (-)
  • Thème : Non attribué
  • Prix littéraire(s) : (-)
Résumé:

Publicada en 1906 bajo el seudónimo de Xavier Mayne, Imre: una memoria íntima marcó un punto de inflexión en la literatura anglosajona, al ser la primera novela que aborda la temática homosexual de una forma positiva.
Este clásico por descubrir, hasta ahora inédito en español, arranca cuando... Voir plus

Publicada en 1906 bajo el seudónimo de Xavier Mayne, Imre: una memoria íntima marcó un punto de inflexión en la literatura anglosajona, al ser la primera novela que aborda la temática homosexual de una forma positiva.
Este clásico por descubrir, hasta ahora inédito en español, arranca cuando dos hombres, un inglés y un apuesto soldado húngaro llamado Imre, se conocen en un café de Budapest. Su apasionante historia se desarrollará con la Europa de la Belle Époque como telón de fondo.
«Documento literario de valor incalculable, `Imre´ es una ficción que atrapa de forma inesperada» - John W. Crowley CRÍTICAS o «Por estilo, temática y punto de vista, algo cercano a Henry James, pero específicamente gay» - Estandarte  o «La novela que el lector tiene en sus manos, largo tiempo perdida y disponible por primera vez en castellano, constituye un hito en la expresión de una identidad gay en primera persona. (...) Antes de Imre, no había nada comparable» - Alberto Mira EL AUTOR Edward Prime-Stevenson es un escritor y periodista nacido en 1858 en Madison, Nueva Jersey. En 1901, después de colaborar en diversos periódicos y de publicar con éxito libros infantiles, se trasladó a Europa, donde escribió textos abiertamente gais bajo el seudónimo de Xavier Mayne. En 1906, vio la luz su novela Imre: A Memorandum , la primera obra de un autor anglosajón que hablaba de forma positiva sobre la homosexualidad. En 1908, publicó su tratado de sexología The intersexes: A history of similisexualism as problem in social life, una defensa de la homosexualidad desde una perspectiva científica, jurídica, histórica y personal. En 1913, ya con su nombre auténtico, publicó una colección de cuentos breves con numerosas alusiones a la homosexualidad. Falleció en Lausana, Suiza, en 1942.

Donner votre avis

Donnez votre avis sur ce livre

Pour donner votre avis vous devez vous identifier, ou vous inscrire si vous n'avez pas encore de compte.